
Ofrenda de Luz
MALINALCO
Alumbra e Imaginalco se aliaron para transformar el Recorrido al Mictlán 2020 en un espectáculo de iluminación artística desarrollado por jóvenes del barrio, en el que elles se apropiaron del espacio público transformándolo desde su identidad para crear comunidad.
Arranque
La colaboración entre las organizaciones se guió por una intención en común: ofrecer a la comunidad una alternativa de celebración durante las festividades del Día de Muertos dentro del contexto actual de pandemia.
El enfoque consistió en permitir que las personas jóvenes se acercaran a la luz desde una perspectiva distinta: no es sólo funcional, sino que permite transformar el entorno, transmitir mensajes y comunicar emociones cuando se explota su uso artístico.
El plan para el Recorrido al Mictlán se definió entre todes: transformar tres carros de Imaginalco de uso práctico en instalaciones de iluminación artística que incorporaron elementos esenciales de un altar. Esta caravana recorrió el pueblo llevando la ofrenda de luz por las calles de Malinalco, visitando distintos altares en casas que honraban a su persona difunta.


Desarrollo
LABORATORIO:
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Se realizaron talleres de formación básica sobre la luz, usando la iluminación artística como herramienta de expresión y transformación. Trabajamos en un laboratorio integral de sensibilización sobre la luz y el papel que juega en nuestras vidas.
LABORATORIO:
CREACIÓN COLABORATIVA
El proceso de construcción y montaje se realizó identificando las habilidades e intereses de cada participante para así definir su rol a desempeñar, poniendo en práctica lo aprendido durante los talleres.
Fotos por Aldo Ayllón García y Carlos Zoco Montero
Intervención
La intervención consistió en ocupar las calles del barrio con los carros alegóricos que transportaron a todas las personas participantes y así generar un espacio de convivencia en la noche, y traer alegría y sorpresa a la comunidad.
Cada carro tenía su propia identidad, tanto temática por el títere que traía, como la que se reflejó por las personalidades de cada participante del equipo que lo trabajó.
Apropiarte de tu calle es también una forma de reinventar tu espacio.
Fotos por Teresa de Miguel
Cierre
Yoselin, 17 años
...se me estaba ocurriendo que puedo ponerle luz a mi cuarto, o sea, decorarlo con luz. O sea, lo que aprendí aquí, hacerlo en mi casa, en mi cuarto.
Torres, 21 años
Me gustó jugar con las luces, [con] cosas que ni sabía, ya las supe hoy. Y me siento a gusto, creo que es un proyecto bien padre, sí... ¿Lo que más disfruto ahorita? Pues es estar ahí con la banda que conozco, que me apoya, estar dándonos la mano uno al otro, en lo creativo. Eso es lo que a mí más me gusta.
Dani "Gringo", 21 años
...un poco diferente de lo que se hizo en los años pasados, pero, igual la misma motivación. Pues lo que más he disfrutado es que, ahora, volví a conocer a nuevos amigos, nuevos conocidos. Y bueno, nos hemos dado unas nuevas ideas de manejar la luz para unos videoclips en rap.
Vale, 18 años
...a mí me gusta mucho eso de las luces... No había tenido nada parecido sobre la luz y tampoco había entendido lo que es la luz fría y la luz cálida o sobre los colores que se pueden combinar para que tú puedas hacer diferentes situaciones sentimentales. Entonces, pues fue algo bueno y algo super chido para mí, porque, ahora, ya sé y entiendo más las cosas.